domingo, 11 de abril de 2010

Primera Clase Imagen Digital






Autoretrato


Perro



Árbol


Pingüino

Auto

Camille Rose García


Camille Rose García nació en 1970 en Los Angeles, California. Creció en los suburbios de Orange County, visitando Disneyland y llendo a shows punk. Sus pinturas sobre tétricos niños viviendo en Wasteland son criticas directas a las fallas del sistema capitalistas.
Su influencias más poderosas son Phillip K. Dick, William Burroughs, Henry Darger, Walt Disney, y también bandas como The Clash y Dead Kennedys.
Su reciente exposición "Ultraviolenceland", explora la violencia e imperio.
Su arte forma parte de lo que se denomina el movimiento "Pervasive Art" que surge y se desarrolla en Californa, y que algunos consideran una extensión del Pop Art.
Su trabajo se puede encontrar en Flaunt Magazine, Rolling Stone, Juxtapoz, y Paper Magazine, entre otras.
Actualmente vive en Los Angeles.







El deprimente arte de Camille Rose García, su carácter narrativo y ese toque de desamparo me hace recordar las tantas pesadillas que tuve cuando era pequeña.


jueves, 8 de abril de 2010

Trevor Brown

Mi segundo ilustrador, sigue la linea de lo perverso pero en este caso se acentúa el fetichismo, la pedofilia y el sadismo.






Trevor Brown es un artista inglés nacido en Londres. Actualmente vive en Japón.

Sus trabajos, como ya lo dije antes, tocan temas tales como las parafilias, el BDSM, y otros fetiches. La inocencia, violencia y la cultura japonesa también forman parte de su arte.

Las primeras caracteristicas del arte de trevor brown aparecieron en Apocalypse Cultura II de Adam Parfrey, y en ANSWER Me!zine, de Jim Goad. Desde entonces sus entrevistas y arte han aparecido en numerosas publicaciones, más recientemente en la portada de Gothic & Lolita Bible en Japón. Su trabajo también ha aparecido en una variada cantidad de libros y carátulas de discos de música. Ilustró para Coup de Grace una edición de Friedrich Nietzsche "Der Antichrist". Brown también tiene libros propios sobre su trabajo.


Brown se vió envuelto en una controversia de derecho de autor con el grupo electrónico Crystal Castles, quienes decidieron utilizar una de sus obras en el 2006 sin el debido permiso. Se logró aún así un tratado dinanciero en el 2008.


Generalmente se compara a Brown con Mark Ryden por su afán de ilustrar personajes infantiles.


Artistas como Trevor Brown son con los que me es imposible ser indiferente. El contraste de lo puro a lo morboso y en ocaciones hasta grotesto es un choque eterno que hace pensar en la bipolaridad de nuestra realidad. Nos muestra cómo la violencia está presente en el día a día, violencia que muchas veces no vemos, incluso intentamos cegarnos de ella.




Mark Ryden

En clases, presionada por el tiempo a subir tres ilustradores en este blog creado recién, he recordado tres que solían gustarme mucho hace unos años atrás.Digo solían gustarme mucho, porque a pesar de que no me desagradan en absoluto, creo que en estos momentos estoy en busca de otros estilos.




El primero que nombraré entonces será Mark Ryden.


A pesar de que seguramente muchos de uds. ya lo conocen, me parece pertinente hacer una pequeña reseña.

Mark Ryden nació el 20 de Enero de 1963 en Oregon, Estados Unidos. Ryden estudió ilustración y se graduó del "Art Center College of Design" en Pasadena, en 1987.Hizo su debut con "The Meat Show" y se realizó en Pasadena en 1998. A mediados de los años 80, Ryden se hizo conocido por la gente que seguía las revistas como Rolling Stone. Realizó la portada del libro "Desesperatión" de Stephen King, algunos afiches para Burton, el arte de la carátula del disco "Dangerous" de Michael Jackson, entre otros.






Me parece interesante la manera en que Ryden mezcla la pureza e inocencia que ilustra en los personajes (generalmente niños) con temas tan poderosos y controversiales como lo es la religión, fuera de pequeños detalles que hacen de sus ilustraciones algo macabras y tétricas.